Introducción a la consulta filosófica

  • Contextualización histórica de la consulta filosófica (philosophical counseling): cómo y dónde surgió y quiénes fueron los máximos exponentes de esta disciplina en el ámbito internacional.

  • Los cuatro grandes retos teóricos de la consulta filosófica a lo largo de las dos primeras décadas de su evolución (1981-2000):

    • dificultades para alcanzar una definición;

    • confusión de fronteras;

    • intentos de especificar su especificidad filosófica;

    • diversidad de perspectivas metodológicas. 

  • Diferentes visiones y propuestas sobre cuál es el objeto y cuáles son los métodos y los objetivos de la consulta filosófica.

    • Análisis de las propuestas de los primeros adalides del Philosophical Counseling: Ran Lahav, Peter Raabe, Lou Marinof, etc.

  • Comparativa entre la consulta filosófica y otras propuestas psicoterapéuticas como la Terapia Racional-Emotivo-Conductual de Albert Ellis, el Counseling o el Psicoanálisis de Eric Fromm.

  • Contextualización de la propuesta del Enfoque Sapiencial:

    • notas sobre su creadora y divulgadora;

    • fundamentos filosóficos de esta aproximación;

    • características fundamentales de la consulta filosófica llevada a cabo deste este enfoque.

    • La respuesta del Enfoque Sapiencial a las cuatro preguntas fundamentales sobre la consulta filosófica planteadas el primer día:

      • ¿Qué es?

      • ¿En qué aspectos reside su especificidad filosófica?

      • ¿En qué diferencia de los procesos de ayuda psicológica?

      • ¿Cuál es su metodología?