Filosofía centrada en el autoconocimiento
PROGRAMA
Filosofía centrada en el autoconocimiento I
La dimensión filosófica de los seres humanos.
El anhelo universal de felicidad y la infelicidad como síntoma filosófico.
¿Qué es la filosofía?
La filosofía como vía de autoconocimiento y crítica de las creencias condicionadas.
La filosofía como vía de reconversión del sufrimiento emocional.
Tres intuiciones filosóficas:
El mal es ignorancia.
La orientación intrínseca de la voluntad hacia el bien.
Lo que depende y no depende de nosotros.
La teoría de los paradigmas de Kuhn y las crisis de la vida.
La «tendencia actualizante»: el impulso auto-propulsor de la vida hacia la actualización de su propio potencial intrínseco.
Fundamentos filosóficos y propuestas teóricas sobre este impulso: Aristóteles, Spinoza, Carl Rogers, Eric Fromm.
El impulso actualizador como sentido de la vida.
Obstáculos que impiden que nuestro potencial se desarrolle y exprese.
La imposibilidad de la objetividad y la proyección subjetiva de la visión de cada cual.
La pregunta fundamental ¿Quién soy? Distintos niveles de identidad.
PROGRAMA
Filosofía centrada en el autoconocimiento II
Conceptos fundamentales de la teoría de la identidad de M. Cavallé.
Las pasiones como errores de juicio.
Génesis, desarrollo y características de nuestro yo funcional.
El juego entre nuestro yo-idea y nuestro yo-ideal.
Estructura del yo funcional: una pléyade de «yoes» reactivos.
Los vacíos o heridas ontológicas.
Patrones de pensamiento que implican división interna entre ‘partes’ contradictorias de nosotros mismos.
Nuestro yo fundacional o yo profundo