The best bookmaker bet365

Дървен материал от www.emsien3.com

 

portada-counseling-1-001

      Uno de los sentimientos que mayor satisfacción me producen -y además una de las experiencias que en mayor grado estimulan el crecimiento de otra persona- emana de apreciar al individuo, de la misma forma en que aprecio una puesta de sol. Las personas son tan hermosas como las puestas de sol, si se les permite que lo sean. En realidad, puede que la razón por la que apreciamos verdaderamente una puesta de sol, es porque no podemos controlarla. Cuando admiro una puesta de sol, como lo hacía el otro día, no se me ocurre decir: “Un poco menos naranja en el rincón de la derecha, más violeta en la base y mayor intensidad en el rosado de la nube”. No lo hago. No intento controlar al fenómeno. Lo observo con admiración cuando se manifiesta. ...Creo que esta actitud tiene algo de oriental; (El camino del ser, Carl Rogers)

¿Qué es el Counseling?

  El Counseling es una profesión de ayuda, que surge en EE.UU. hace varias décadas y que trabaja con la salud y la normalidad, centrándose en la promoción del cambio, la facilitación crecimiento personal y el despliegue de potencialidades del consultante.

Por ser una profesión que proviene de países angloparlantes, su nombre se ha impuesto internacionalmente y su traducción -Consejería, Orientación psicológica, o Asesoramiento- genera dificultades de interpretación que no dan cuenta del sentido pleno de esta práctica.

En Argentina, el Lic. Andrés Sánchez Bodas crea la Primera Escuela Argentina de Counseling, creando un Plan de estudios en 1986, basado en los planes de EE.UU. e Inglaterra, que finalmente fructifica en la oficialización de la carrera en 1992 (Resolución Ministerial 998/92). En el plan de estudios aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación (Argentina) en 1992, se define la competencia del título en los siguientes términos:

Los títulos de Consultor Psicológico (Counselor), y Consultor Psicológico especializado en … (hay varias especialidades -Educacional, Laboral, Desarrollo Personal...-) habilitan para Establecer relaciones de ayuda psicológica interventivas y preventivas en las que el consultor, sirviéndose de la comunicación lingüística sobre la base de recursos provenientes de la psicología humanística, intenta en un lapso relativamente corto, promover en una persona o grupos normales, desorientados, sobrecargados, confundidos o en crisis, procesos activos de aprendizaje de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades.

(Fuentes: Sánchez Bodas, Andrés; ¿Qué es el Counseling? y Counseling Humanístico: Teoría y Práctica)

¿A quienes está dirigido el Counseling?

 helechos 

 

 

Cuando en una relación

terapéutica se adquiere experiencia

consciente, con plenitud y

aceptación, de un sentimiento hasta

entonces reprimido, no sólo se

percibe una definitiva mutación

psicológica, sino un cambio

concomitante, al alcanzar el nuevo

estado de interiorización. (El camino

del serCarl Rogers)

 

 

 

El counselor acompaña a los consultantes en momentos de sus vidas en los que atraviesan una crisis vital, precisan tomar una decisión importante, necesitan resolver algún conflicto, requieren solucionar problemas derivados de sus vínculos personales, etc., y en los que se sienten estancados o desorientados, o perciben alguna dificultad o bloqueo que les impide o dificulta enfrentarse o resolver esa situación, facilitando la paulatina adquisición de recursos propios para abordar esas situaciones.

El Counseling es pues, un modelo de consulta que se centra en el sufrimiento humano normal-existencial (pathos) de personas que están dispuestas a mirar de forma abierta a aquello que les está produciendo malestar, ansiedad, estancamiento, displacer o sufrimiento, como consecuencia de pensamientos, creencias o conductas que están limitando o dificultando sus vidas, y que desean mejorar o modificar esa situación.

El ser humano posee una pulsión al crecimiento y al desarrollo que puede verse favorecida o detenida por las circunstancias o experiencias que vivimos, o por creencias limitadas que hemos ido aprendiendo o incorporando. En los procesos de detenimiento de nuestro despliegue personal, el counselor procura facilitar a los consultantes una toma de conciencia más amplia de lo que les acontece, facilitando la apropiación de los recursos del consultante para la autodirección y la competencia operativa en la toma de decisiones, y la adquisición de actitudes y conductas más eficaces y satisfactorias para el consultante. Es decir, la consultoría psicológica tiene por objetivo procurar que el consultante adquiera recursos internos y recupere el poder sobre sí para poder tomar las elecciones que estén en mayor consonancia con sus proyectos e impronta de vida.

(Fuentes: Sánchez Bodas, Andrés: ¿Qué es el Counseling? y Counseling Humanístico: Teoría y práctica)

Fundamentos Filosóficos del Counseling

El Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers (ECP) es la base epistemológica del Counseling Humanístico. Su hipótesis central fue definida por el propio Carl Rogers en 1986 de esta manera: El individuo posee en sí mismo potenciales recursos para su propia comprehensión, para cambiar su autoconcepto, sus actitudes y para dirigir su conducta, y estos recursos pueden ser liberados a condición de que un determinado clima de actitudes psicológicas facilitadoras pueda ser logrado.

Las raíces filosóficas del ECP las encontramos en el Humanismo Clásico, el Humanismo socialista, el Existencialismo,la Fenomenología, la Fenomenología Existencial francesa, la Filosofía Oriental y el Antiguo Testamento.

(Fuentes: Sánchez Bodas, Andrés: ¿Qué es el Counseling? y Counseling Humanístico: Teoría y práctica)

El existencialismo es un humanismo

Counseling Filosófico

El Counseling filosófico es una propuesta de acompañamiento filosófico que está dirigido a personas que quieran detenerse y revisar las creencias y supuestos implícitos en sus acciones y su modo de relacionarse con los demás y con el mundo en general. Se trata de crear un espacio de toma de conciencia que facilite el cuestionamiento y la toma de decisiones de modo que el consultante adquiera un mayor poder y protagonismo en las elecciones de su vida, así como de impulsar un camino de transformación que facilite el tránsito hacia un mejor vivir.

El Counseling filosófico devuelve la filosofía al ámbito de la vida cotidiana del hombre. Todos nos preguntamos por nuestra vida, por cómo queremos vivirla y por el sentido que le queremos dar. Los seres humanos nos hacemos preguntas sobre la muerte, el amor, la justicia, Dios, el hombre, el mundo, la moral, la felicidad, etc. En este sentido, podríamos decir que todos somos los filósofos de nuestra vida, ya que de modo más o menos consciente nuestras conductas están dirigidas por creencias, sentimientos, preguntas y respuestas que hemos ido forjando, modificando y albergando a lo largo de nuestro recorrido vital. Estas respuestas van determinando nuestras elecciones y poco a poco van conformando el texto que relata nuestra vida.

Somos seres bio-psico-socio-espirituales que llegamos al mundo conformados con un bagaje genético y un entorno psicológico, cultural y espiritual en el que crecemos y nos desarrollamos. Pero siempre estamos a tiempo para pararnos a pensar y reflexionar como un ejercicio o práctica saludable de vida en el que la filosofía y su sabiduría acumulada durante siglos nos ofrece la posibilidad de acompañarnos en la tarea de descubrir nuestra propia filosofía y modificar aquello que está impidiéndonos vivir de la manera más genuina, libre y plena que deseamos.

Online bookmaker Romenia betwin365.webs.com